![]() |
![]() |
A continuación encontrará la información necesaria sobre la experiencia de
NASPAA como agencia acreditadora de maestrías en asuntos públicos, los
aspectos más importantes en los que se basa el proceso de acreditación,
quién lo realiza, la elegibilidad de los programas al mismo, qué se espera
de ellos, las fases y los estándares del proceso.
EXPERIENCIA DE NASPAA EN ACREDITACIÓN
NASPAA por más de 35 años, a través de su Comisión de Revisión de Pares y
Acreditación, COPRA, ha sido la agencia acreditadora de maestrías en
administración, políticas y asuntos públicos de los Estados Unidos. A su vez
COPRA está reconocida por el Consejo para la Acreditación de la Educación
Superior, CHEA por sus siglas en inglés, como el organismo de acreditación
para los programas de maestría en asuntos públicos a nivel mundial.
Frente a la creciente oferta internacional de programas de maestría en
administración, políticas y asuntos públicos, NASPAA en un esfuerzo por
establecer un estándar global y asegurar la calidad de la educación para el
servicio público, ha extendido y creado las condiciones para la acreditación
a programas por fuera de los Estados Unidos.
El proceso de acreditación para los programas dentro y fuera de los Estados
Unidos, está sujeto a las mismas expectativas y estándares. Es importante
destacar que no se trata de un proceso de acreditación institucional, o de
facultades, sino de programas de maestría.
BASES PARA LA ACREDITACIÓN: MISIÓN, RESULTADOS Y VALORES DEL SERVICIO
PÚBLICO
Por su énfasis en la misión y en los resultados, y por ser guiado por los
valores del servicio público, el proceso de acreditación permite una
autoevaluación profunda del programa. De esta manera en la fase de
Autoestudio, se brinda al programa con la oportunidad para la reflexión
sobre su mejoramiento continuo y el fortalecimiento de su compromiso con la
educación para el servicio público, así mismo en esta fase, se evidencian
sus logros y resultados positivos.
La acreditación de NASPAA está orientada e impulsada por los valores del
servicio público. En este sentido se espera que un programa en proceso de
acreditación, defina los límites dentro de los cuales se destacan los
valores del servicio público en los que el programa hace énfasis, ya sean
estos de carácter procedimental o sustantivo. Además, estos valores deben
crear la base para que el programa se distinga de otros programas que
otorgan grados profesionales.
Los valores buscan el interés público con transparencia y rendición de
cuentas; con un servicio profesional con competencia, eficiencia y
objetividad; con una actuación ética para defender y mantener la confianza
pública; y con la demostración de respeto, equidad y justicia en las
relaciones con los ciudadanos y con los colegas del servicio público.
¿QUIÉN REALIZA LA ACREDITACIÓN?
La acreditación en un proceso que lo realizan pares y utiliza estándares
revisados periódicamente y considerados como el punto de referencia de la
calidad y el aseguramiento de la educación en asuntos públicos a nivel
global.
¿ QUÉ SE ESPERA DEL PROGRAMA EN PROCESO DE
ACREDITACIÓN?
• Que sus estudiantes alcancen los objetivos de aprendizaje en los cinco
ámbitos esenciales para el servicio público: (i) el liderazgo y la gestión
de la administración pública; (ii) la participación y la contribución a las
políticas públicas; (iii) el análisis, la síntesis, y el pensamiento crítico
en la resolución de problemas y la toma de decisiones; (iv) la articulación
y la aplicación de un perspectiva del servicio público; y (v) la
comunicación e interacción productiva con una fuerza de trabajo y una
ciudadanía diversas y cambiantes.
• Que contribuya al conocimiento, la investigación y la práctica de los
valores del servicio público con unas metas y resultados observables.
• Que la información sobre su desempeño actúe como guía para su mejoramiento.
• Que la promoción del programa se haga con base en el principio de la
verdad en la publicidad.
BENEFICIOS DE LA ACREDITACIÓN DE NASPAA
Palmira Rios - Universidad de Puerto Rico, Presidente INPAE
ELEGIBILIDAD DE LOS PROGRAMAS
Es requerido para un programa para ser elegible para el proceso de
acreditación:
• Ser miembro de NASPAA
• Ser una maestría en administración, políticas y/o asuntos públicos, o una
maestría que otorgue un título similar que denote la preparación para
carreras profesionales para el servicio público.
• Que la universidad o institución educativa a la que pertenezca el programa
está regional o nacionalmente acreditada, o reconocida por una organismo
nacional que otorgue certificados de garantía de la calidad de la educación.
• Tener por lo menos cuatro años de funcionamiento con el fin de
proporcionar los datos e información suficientes para los procesos de
evaluación. Si su programa ha funcionado por un período inferior a cuatro
años y usted desea solicitar una excepción a este requisito, debe presentar
una solicitud escrita en la que justifique que su programa cuenta con los
datos suficientes para apoyar el proceso de evaluación.
• Contar con un cuerpo docente que incluya por lo menos cinco profesores de
tiempo completo.
BENEFICIOS DE LA ACREDITACIÓN DE NASPAA
A quiénes beneficia la acreditación?
A su programa.
La acreditación le otorga a su programa una serie de invaluables beneficios
que lo fortalecen, como son el valor externo, el aumento de la reputación y
la visibilidad, el mejoramiento continuo del mismo y la reafirmación del
compromiso con la educación para el servicio público.
El proceso de acreditación de NASPAA garantiza y permite la visibilidad de
su programa ante sus colegas, a través del logro de la acreditación misma, y
de ellos como participantes en el proceso de revisión de pares. La
validación de la calidad ofrece el intercambio de mejores prácticas, y ayuda
a la creación de alianzas institucionales.
Para los programas implica un valor para su imagen institucional, a través
de un mayor reconocimiento internacional, de pertenencia a una red cada vez
mayor de colegas, y del mejoramiento continuo derivado del proceso del
Autoestudio y la evaluación de los programas en curso.
La acreditación de NASPAA apoya el mejoramiento de su programa y los
resultados de aprendizaje de los estudiantes, al solicitar la demostración
de sus contribuciones al avance del conocimiento, la investigación y la
práctica del servicio público. Para un programa acreditado por NASPAA, es
esencial que los profesores trabajen y produzcan materiales de investigación
y participen en actividades correspondientes a la misión del programa.
Por último, la acreditación de NASPAA otorga a su programa con la capacidad
de demostrar las competencias y habilidades con las que cada uno de sus ex
alumnos deben egresar de su institución. Al mismo tiempo, el proceso de
Autoestudio ayuda a su programa a identificar lo que aprenden sus
estudiantes, y lo que pueden aportar en sus futuras carreras al servicio
público.
A los estudiantes
El proceso de acreditación de NASPAA ofrece a los potenciales estudiantes
una indicación fiable y confiable del valor y la calidad de su programa.
La acreditación envía el mensaje directo que su programa cumple con un
estándar de calidad en todas las áreas, que buscan el mejoramiento continuo
de sus operaciones, y que cumple con la práctica de la verdad en la
publicidad.
Los estudiantes pueden tener la seguridad razonable que en un programa
acreditado por NASPAA, se les proporcionarán los recursos necesarios para
completar su plan académico, alcanzarán los objetivos de aprendizaje y
entrenamiento establecidos, y estarán calificados y cualificados para
postular para empleos en el servicio público.
A los futuros empleadores
Para los futuros empleadores que buscan contratar a profesionales con las
habilidades requeridas, la acreditación de NASPAA es un sello de calidad.
Además también ofrece una garantía a los empleadores que desean asociarse
con la instituciEon académica, en algunos casos como clientes, o para el
ofrecimiento de oportunidades de pasantías a los estudiantes.
A su Institución
La acreditación de NASPAA es un sello externo de la calidad del programa y
del prestigio del mismo dentro de su institución universitaria. De igual
forma un programa acreditado es típicamente un componente muy valioso para
la imagen institución en general.
A la Educación en el Servicio Público
La acreditación de NASPAA es una expresión del compromiso de un programa con
el campo y con la educación para el servicio público como disciplina. Es así
como los programas acreditados por NASPAA son considerados líderes en el
campo de la educación para el servicio público. Los estándares de NASPAA y
el proceso de acreditación sirven para mantener y mejorar el reconocimiento
y la reputación de los títulos de maestría en el servicio público a nivel
global.
A NASPAA
El proceso de acreditación es una relación de mutuo beneficio, tanto para
los programas que buscan la acreditación como para NASPAA. A NASPAA le
permite la profundización y expansión de un diálogo que estimula el avance
de la educación para el servicio público a través del conocimiento y
desarrollo de las mejores prácticas y del intercambio internacional.
FASES DE ACREDITACIÓN E INFORMACIÓN GENERAL
El proceso de acreditación tiene una duración de por lo menos 23 meses. Este
término varía según el programa y se inicia con la solicitud y aceptación de
la membresía a NASPAA y continua con la solicitud de elegibilidad para el
mismo. Posteriormente, el programa prepara y presenta el Reporte de
Autoestudio y recibe la visita de pares. Previa a la decisión final de
acreditación, un reporte preliminar es preparado por la Comisión de Revisión
de Pares y Acreditación, COPRA, que es enviado al programa para su respuesta.
Finalmente, COPRA emite la decisión sobre la acreditación.
Para
ver esta imagen más amplia, por favor haga "click" aquí
Fase Prerrequisitos
Una vez que el programa adquiere la membresía a NASPAA, puede buscar el
inicio del proceso de acreditación. Sin embargo, debido a que es un proceso
intenso de autoevaluación, hay varios pasos que es necesario diligenciar
antes de enviar la información a la Comisión de Revisión de Pares y
Acreditación, COPRA. Estos pasos son:
• La creación de una red de apoyo tanto de los profesores y del personal
administrativo del programa como de la institución, antes de la presentación
del Reporte de Autoestudio
• La participación, dos años antes de presentar el Informe de Autoestudio,
en el Instituto de Acreditación o en el taller de acreditación en la
conferencia Anual de NASPAA. Las sesiones del Instituto de Acreditación
ayudan a los programas con la orientación sobre los Estándares de NASPAA y
brindan la oportunidad a los programas para aprender directamente de la
Comisión de Revisión de Pares y Acreditación, COPRA y de sus colegas. Esta
establecido que los programas que han participado en estas sesiones tienden
a tener un mayor nivel de éxito en la comunicación de conformidad con los
estándares.
• La revisión cuidadosa de la información requerida y de los procesos
necesarios para completar la evaluación del Informe de Autoestudio. Las
plantillas de los informes de Autoestudio requieren tres o más años de datos
para determinados estándares de acreditación.
• La información al personal de NASPAA sobre la intención de su programa de
solicitar el proceso de acreditación. De esta forma usted recibirá ayuda
para asegurarse que el programa tiene acceso a la aplicación en línea y
cualquier información relevante que pueda necesitar durante el proceso.
Fase de Elegibilidad Año 1
Un programa entra en la fase de elegibilidad para el proceso de acreditación
con la presentación de su solicitud de elegibilidad en una de las dos fechas
límites anuales: el 15 de Abril, o el 15 de Agosto. La solicitud se presenta
en línea, a través del Centro de Datos de NASPAA. Una vez que la solicitud
es recibida y asegurada, es revisada por el Comité de Elegibilidad. El
Comité hace una recomendación a la Comisión de Revisión de Pares y
Acreditación, COPRA, instancia que recomienda o no el programa para avanzar
a la fase de Autoestudio. Si COPRA recomienda el programa, al mismo tiempo
le brinda información, la cual es una guía útil durante la fase de
autoestudio, para asegurar un informe exhaustivo.
Para obtener más información sobre el
Formato de solicitud de Elegibilidad, haga clic aquí.
Fase de Autoestudio Año 2
Una vez el programa es elegible tiene hasta 3 años para presentar su Informe
de Autoestudio. Este período permite a los programas contar con el tiempo
suficiente para preparar los datos necesarios y abordar cualquier asunto
indicado por COPRA. Los programas también tienen la opción de solicitar un
mentor de NASPAA, quien es una persona por fuera del proceso de evaluación,
que orientará con las preguntas que surjan durante la redacción del Informe
de Autoestudio.
Una vez que el programa ha completado la información requerida envía su
Reporte de Autoestudio a través del Centro de Datos NASPAA antes del 15 de
Agosto. En este momento el programa también debe presentar su Solicitud de
Acreditación y pagar el valor de la misma.
Cohorte de Acreditación Año 3
Una vez que el programa ha presentado con éxito su Reporte de Autoestudio,
se considera que hace parte de la cohorte de acreditación actual, término
usado para el año académico siguiente a la aprobación del Autoestudio.
Hay varios pasos finales antes de tomar una acción sobre la acreditación,
once meses más tarde:
• En el Otoño del año cohorte, la Comisión de Revisión de Pares y
Acreditación, COPRA revisa los informes de Autoestudio, produce los informes
preliminares, y recomienda las visitas de campo.
• En el invierno del año cohorte los programas responden a los informes
preliminares de COPRA
• En el invierno del año cohorte los programas trabajan con NASPAA y el
grupo de pares para planificar la visita al programa en la primavera del año
cohorte.
• Entre enero y marzo del año cohorte los programas organizan las visitas de
pares a sus localizaciones
• En la primavera del año cohorte los equipos de pares prepararan los
informes de las visitas a los programas
• Al final de la primavera del año cohorte los programas responden a los
informes de las visitas y proporcionan a COPRA toda la información .
DecisiEon sobre la Acreditación
En Junio del año cohorte, COPRA se reúne para realizar la última revisión de
los documentos y reportes, y tomar la decisión final sobre la acreditación.
A finales de julio las decisiones están disponibles en el sistema en línea
de NASPAA, y se envían por correo regular al programa. El director acadámico
de la universidad también es notificado de la decisión.
Requisitos de idioma
Un programa en un país donde el inglés no es el idioma de instrucción, debe
completar el proceso de acreditación, incluyendo la solicitud de
elegibilidad, el Reporte de Autoestudio y las respuestas a COPRA en inglés.
La visita de pares podrá incluir pares bilingús expertos y familiarizados
con los sistemas educativos en América Latina y sus contextos sociales. Así
mismo, según sea necesario, se contara con la asistencia de un interprete
profesional.
Costo de la Acreditación
Para información sobre el costo del proceso de acreditación, visite el
siguiente link:
http://accreditation.naspaa.org/considering-accreditation/accreditation-fees/
Si tiene preguntas sobre el costo, o la acreditación misma, por favor no
dude en contactar a Crystal Calarusse (calarusse@naspaa.org)
ESTÁNDARES DE ACREDITACIÓN
Para una descripción de los Estándares de Acreditación de NASPAA, y otra
información relevante a este proceso, por favor visite los siguientes
enlaces:
http://accreditation.naspaa.org/resources/
http://accreditation.naspaa.org/resources/official-standards-policies/